COMPARTIR

Israel bombardeó este miércoles en al menos dos ocasiones el ministerio de Defensa, en Damasco, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria, en Al Sueida (o Sweida), entre el régimen sirio y la mayoría drusa en esa región, apoyadas por el gobierno israelí.

Tres personas murieron y 34 resultaron heridas, informó Al Jazeera.

«Bombardeos israelíes en las inmediaciones del edificio del cuartel general del Estado Mayor, en la plaza de los Omeyas en Damasco», informó la televisión estatal siria, Al Ijbariya, poco después de que fuertes explosiones resonaran por la capital.

El ejército israelí dijo que había bombardeado la entrada del ministerio de Defensa en Damasco, pero según las imágenes mostradas por la cadena Al Jazeera, el edificio entero parece haber colapsado en un gigantesca explosión y nube de humo.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, alertó que «comienzan los fuerte golpes» y difundió un video que capta el momento en el que Israel bombardea el cuartel general militar del nuevo régimen sirio en Damasco, el cual sorprende en directo a una periodista de la televisión Siria que se esconde.

“Las señales a Damasco terminaron; ahora vienen los golpes dolorosos”, dijo, prometiendo que el ejército israelí “operará con fuerza” en la región de Sweida “para eliminar las fuerzas que atacaron a los drusos hasta su retirada total”.

Una transmisión en vivo del canal qatarí Al Jazeera mostró una serie de ataques aéreos israelíes contra la sede del ejército sirio y del Ministerio de Defensa en Damasco, con columnas de humo que se elevaban hacia el cielo y partes del edificio dañadas.

El ataque israelí se produjo horas después de un ataque con drones contra el mismo edificio.

La televisión estatal informó de una nueva agresión de la fuerza aérea de ocupación israelí en la Plaza de los Omeyas, cerca del edificio de la sede en el centro de Damasco.

Los enfrentamientos en el sur

Los enfrentamientos entre tropas del gobierno sirio y combatientes drusos locales se reanudaron en la ciudad drusa de Sweida, al sur del país, la madrugada del miércoles, rompiendo el alto el fuego anunciado apenas unas horas antes, que buscaba poner fin a días de sangriento derramamiento de sangre sectario.

Al menos 248 personas han muerto en la provincia de Sweida tras varios días de enfrentamientos, según informó el miércoles un observador de la guerra.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró el miércoles que las fuerzas sirias deberían retirarse del sur del país. Añadió que no habría tregua en los ataques militares israelíes hasta que eso ocurriera, afirmando que Israel «intensificaría la respuesta contra el régimen si no se entiende el mensaje».

El ejército israelí anunció el envío de más tropas a la frontera con Siria, alegando que «decenas de sospechosos» intentaban «infiltrarse en territorio israelí».

«Israel no abandonará a los drusos en Siria y aplicará la política de desmilitarización que hemos decidido», añadió el ministro de Defensa israelí.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, llamó a los drusos israelíes que protestan en la frontera con Siria por los choques violentos en Al Sueida e intentan cruzar la línea divisoria: «Son ciudadanos de Israel. No crucen la frontera».

«Están arriesgando sus vidas: pueden ser asesinados, pueden ser secuestrados y están perjudicando los esfuerzos del Ejército. Por lo tanto, les pido: vuelvan a sus hogares, dejen que las fuerzas armadas actúen», advirtió este miércoles el mandatario en un comunicado.

Unos 24.000 drusos (una minoría árabe) viven en Israel y se estima que entre el 40 % y 50 % tienen pasaporte israelí.

Suspenden la audiencia de Netanyahu en el juicio por corrupción

La audiencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en su juicio por corrupción ha sido aplazada este miércoles por los ataques israelíes contra Siria, según recogen medios locales.

El juicio, que se desarrolla ante el Tribunal del Distrito de Tel Aviv y que arrancó el pasado 10 de diciembre, ha quedado en numerosas ocasiones aplazado, a petición del propio Netanyahu, acogiéndose a los diferentes acontecimientos ocurridos en la región en los últimos meses, entre ellos la ofensiva en Gaza y la guerra con Irán del pasado mes de junio.

El aplazamiento se anunció después de que el Ejército dijera haber bombardeado «la entrada del cuartel general militar del régimen sirio».

Desde la caída del régimen de Bashar al Assad, el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu ha insistido en que tiene un compromiso con la comunidad drusa de Siria por «los lazos existentes» con los drusos que viven en los Altos del Golán ocupados por Israel para exigir la desmilitarización del sur del país vecino y que las nuevas autoridades no entren en la zona

El Ejército israelí dijo por su parte este miércoles que está preparado para «distintos escenarios, incluso en los próximos días» en el sur de Siria, habiendo movilizado tropas de los frentes de Gaza y Líbano a la frontera oriental, según confirmó un oficial de las fuerzas armadas.

«Estamos preparados para distintos escenarios, incluso en los próximos días, no sólo en las próximas horas. A lo largo de este proceso estamos en estrecho contacto con nuestros homólogos estadounidenses a través de diferentes canales», aseguró.

La noticia surge luego de Israel bombardeara repetidas veces este miércoles el ministerio de Defensa sirio, en la capital Damasco, dejando un saldo de al menos tres muertos y 34 heridos.El ministerio de Defensa sirio tras el ataque israelí. Foto: EFEEl ministerio de Defensa sirio tras el ataque israelí. Foto: EFE

En medio de un agravamiento del conflicto, las autoridades sirias anunciaron este miércoles un nuevo alto el fuego en Sweida.

¿Por qué Israel bombardea Siria?

La escalada de Israel hacia Siria comenzó el lunes, con los primeros ataques contra tanques en el sur de este país.

Las autoridades israelíes aseguran que atacan Siria para proteger a los drusos de la localidad de Al Sueida (sur del territorio sirio), en el marco de los choques con los beduinos que se vienen produciendo.

Al Sueida es un bastión druso (a pesar de ser una minoría en Siria), y desde hace días se registran denuncias por agresiones de parte de hombres armados con supuestos vínculos con Damasco.

Estados Unidos pide el fin de los combates

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo este miércoles que está «muy preocupado» por el bombardeo de Israel en Siria y pidió el fin de los combates.

El Ejército israelí bombardeó el cuartel general de las fuerzas armadas sirias en Damasco, tras haber lanzado la víspera ataques contra contingentes militares sirios que estaban en camino hacia Al Sueida, donde tienen lugar choques sangrientos entre facciones drusas y grupos beduinos, que ya dejaron unos 300 muertos, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

Centenares de drusos israelíes, residentes en los Altos del Golán sirios, ocupados por Israel, han cruzado a Siria, confirmó un oficial militar israelí a pesar del que gobierno israelí les pidió que no lo hiciera debido a que su vida corría peligro.

Por segundo día consecutivo, grupos de drusos procedentes de poblaciones como Majdal Shams han cruzado la valla instalada en la divisoria israelí con Siria, donde continúan los enfrentamientos en Al Sueida entre drusos, beduinos y fuerzas del nuevo régimen sirio.

En declaraciones recogidas por medios locales, el Ejército reconoció que no estaba preparado para gestionar el caos en la frontera y que policías de frontera han cruzado para devolver a los drusos a Israel.

También hay drusos apostados y protestando con sus banderas en el lado israelí de la divisoria contra la muertes de los suyos.

Repudio

El Ministerio de Exteriores de Turquía condenó este miércoles el bombardeo de Israel contra objetivos en Damasco, calificándolo como «una iniciativa de sabotaje» de la estabilidad de Siria, y pidió apoyar al Gobierno sirio.

«Los ataques de Israel dirigidos contra Damasco, después de la intervención militar contra el sur de Siria, son una iniciativa de sabotaje contra la paz, la estabilidad y la seguridad de Siria», señala el citado ministerio en un comunicado.

Recuerda que tras el derrocamiento del régimen de Bashar al Asad el año pasado por una milicia islamista, que puso fin a 14 años de guerra civil, «el pueblo sirio tiene ahora una oportunidad histórica para vivir en paz e integrarse en el mundo».

Turquía pide a todos los «interesados», en referencia a potencias regionales o mundiales, evaluar la importancia de esta oportunidad y «participar en los esfuerzos para facilitar las cosas» al Gobierno de Siria, añade la nota.

La Unión Europea instó este miércoles a que se implemente «inmediatamente» el acuerdo del alto el fuego para poner fin a la violencia en la ciudad siria de Al Sueida, donde continúan los enfrentamientos.

«Instamos a todas las partes a implementar inmediatamente el acuerdo de alto el fuego alcanzado ayer, a proteger a los civiles sin distinción y a poner fin al discurso del odio y al discurso sectario», declaró un portavoz de la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, en un comunicado.

Agregó que las autoridades de transición sirias «tienen la responsabilidad de reducir la tensión y restablecer la calma, de garantizar la rendición de cuentas por todos los crímenes e impulsar una transición inclusiva».

Indicó que la UE está preparada para ayudar, y también expuso que el club comunitario está «alarmado por los continuos enfrentamientos en Al Sueida, que han tenido como resultado muchas víctimas».

Asimismo, afirmó que la Unión Europea «condena enérgicamente la violencia contra civiles de la que se ha informado».

Los rebeldes hutíes del Yemen condenaron los ataques lanzados este miércoles por Israel contra las inmediaciones del cuartel general del Estado Mayor sirio en Damasco y exigieron a los países árabes e islámicos una postura común de apoyo al Gobierno de Siria «para poner fin a estas flagrantes violaciones sionistas».

Hamas denunció este miércoles la «brutal agresión» de Israel en Siria, la que calificó como un intento de «socavar la estabilidad y la integridad territorial» del país.

«La ocupación (israelí) está cometiendo una flagrante violación de la soberanía del Estado sirio, terrorismo organizado y una agresión dirigida a socavar la estabilidad y la integridad territorial de Siria», recogió un comunicado difundido por los islamistas.

Hamas llamó a Liga Árabe, a la Organización para la Cooperación Islámica y a las Naciones Unidas a condenar los ataques israelíes en Siria, asegurando que Israel está «echando leña al fuego» en el país vecino y amenaza la seguridad de la región.

Agencias

Con información de agencias, Al Jazeera y The Guardian