Hoy las lágrimas son de alegría, son de esperanza, de felicidad plena porque ya sus hijos, hermanos, esposos y demás familiares están en Venezuela, y pronto estarán en casa para recibir el abrazo de la familia entera. El Gobierno nacional logró este viernes 18 de julio la liberación de los 252 venezolanos secuestrados desde el 15 de marzo de 2025 por los regímenes de Donald Trump y Nayib Bukele en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, Cecot, una prisión de máxima seguridad ubicada en El Salvador.
«Se acabó está pesadilla (…) Estoy feliz, feliz», fue lo primero que comentó a Diario VEA, Luismary Gómez, madre de Luis Edixon Chacón Gómez, al enterarse que su hijo había sido liberado, y que este viernes llegaba a su Patria.
Tras conocer la noticia, emprendió el viaje desde el estado Portuguesa donde reside rumbo al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, estado La Guaira, para encontrarse con su hijo, un joven de 26 años, que fue apresado el 8 de marzo en Milwaukee, una ciudad gringa en el estado de Wisconsin, delante de su hijo de seis (6) años; mientras trabajaba honradamente haciendo «delivery».
Luis Edicson Chacón Gómez, fue trasladado el 11 de abril de 2025 de manera ilegal por las autoridades gringas al Cecot, la prisión de máxima seguridad construida bajo el régimen de Bukele, un centro ampliamente cuestionado por las violaciones de los derechos humanos que ahí se cometen, y que los venezolanos que estuvieron recluidos ahí ya comenzaron a describir.
Desde aquel 11 de abril, Luismary no había podido hablar con su hijo.
Lo primero que espera decirle a su muchacho, es «hijo te amo, lo amo, lo amo. Hasta mi vida doy por él», expresa en nota de voz vía WhatsApp a este medio; mientras se encuentra en la camioneta que acorta la distancia para el encuentro con Luis Edicson.
Comenta que la prueba que vivieron como familia fue muy dura, «pero dios me dio la resistencia para aguantarlo y esperarlo».
«Los pude ver un ratico»
Cerca de la medioneche de este viernes 18 de julio, Carmen Carache pudo ver «un ratico» a sus hijos Yeison y Darwin Hernández Carache, cuenta a Diario VEA, vía WhatsApp con la voz llena de emoción, de felicidad genuina.
«A Yeison lo vi gordito. Darwin es el que está un poco más demacrado. Su mamá los ama mucho», relata sobre el breve reencuentro con sus muchachos, al tiempo que describe que «me lo dejaron ver un ratico, porque los va a ver un médico».
Carmen Carache, quien es cristiana, agradece ante todo a Dios por el milagro de tener a sus hijos de vuelta en su país, y que por fin la pesadilla finalizara. De inmediato extiende sus reconocimientos al Gobierno nacional por haber traído no solo a Darwin y Yeison; sino a todos los venezolanos que estaban viviendo una pesadilla en el Cecot.
Agradece también a los periodistas, que la acompañaron a ella y a todas las madres en la lucha que dieron para lograr el rescate de los 252 jóvenes que de manera injusta estuvieron recluidos en la megacárcel construida por Bukele en 2023.
Darwin, de 30 años, y Yeison, de 25 años, fueron detenidos en Carolina del Norte, donde trabajaban haciendo «delivery» y como barberos. «Estaban reunidos con varios venezolanos.Se reunían porque vivían cerca, y bueno, llegó Inmigración y se los llevó en una redada. De Carolina del Norte los pasaron a Georgia, y de ahí a Texas, donde iban a ser deportados para Venezuela», contó en marzo de este año a Diario VEA.
La voz de Carmen Carache es de completa alegría, está completamente feliz de tener a sus dos (2) muchachos en su patria, y espera poder llevarlo pronto a Carabobo, donde toda la familia los están esperando.
Felicidad indescriptible
Una felicidad indescriptible es lo que siente Elside Guevara al saber que su hijo Wilverson Guevara, se encuentra en Venezuela.
«De verdad que me siento tan emocionada feliz y agraciada primeramente con Dios y el presidente nacional Nicolás Maduro, quien logró rescatar a mi hijo y a los otros muchachos de este encierro injusto» a los que los tenía sometido Nayib Bukele, expresó vía mensaje de texto a este medio, tras conocer la noticia de la liberación de los 252 jóvenes.
«Cuento los minutos para verlo y recibir a mi hijo, con mucha emoción y felicidad», manifiesta; mientras un audio de voz confirma la alegría que siente.
«Gracias, gracias ´Presidente Nicolás Maduro, gracias por devolverme la vida, estaré eternamente agradecida. Dios lo bendiga», remarca en su texto.
Wilverson Guevara, quedó detenido en Texas el 20 de diciembre de 2024, día en que intentó ingresar a suelo yanqui, Elside entró en un estado de ansiedad, que se agravó cuando su hijo fue trasladado de manera ilegal a El Salvador, un país que el joven ni siquiera conocía; así lo explicó a Diario VEA, desde la plaza Andrés Eloy Blanco, también conocida como plaza Lina Ron, ubicada en la esquina de Santa Capilla, Caracas.
“Desde el momento en que mi hijo quedó detenido en Texas, yo entré en ansiedad, me siento muy mal de salud, y cuando entró a El Salvador me puse peor”, expresaba en esa oportunidad con angustia en el rostro.
Elside Guervara hoy llora por felicidad de tener a su muchacho de vuelta en el país.