Las elecciones presidenciales en Bolivia se llevaron a cabo este domingo 17 de agosto para elegir al sucesor de Luis Arce, del partido Movimiento al Socialismo (MAS).
Después de dos décadas de gobiernos del MAS, la izquierda boliviana dejará el poder. El próximo presidente será definido en una segunda vuelta electoral entre el candidato de centro-derecha, Rodrigo Paz Pereira, y el exmandatario liberal, Jorge «Tuto» Quiroga.
El senador Paz Pereira se impuso en la primera vuelta con el 32.1% de los votos, en representación del Partido Demócrata Cristiano. Por su parte, Jorge «Tuto» Quiroga, del partido Libre, quedó en segundo lugar y obtuvo el 26.81%,
Como ninguno de los aspirantes alcanzó la cantidad de votos necesarios para una victoria en la primera vuelta, ambos candidatos se enfrentarán en un balotaje.
Elecciones en Bolivia: cuándo es el balotaje entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga
Por primera vez en la historia de Bolivia, se celebrará una segunda vuelta electoral. El domingo 19 de octubre Paz Pereira y Quiroga se mediarán en las urnas para decidir quién sucederá a Luis Arce.El expresidente y candidato a la Presidencia de Bolivia por la Alianza Libre Jorge ‘Tuto’ Quiroga. Foto: EFE/ Gabriel Márquez.
Ningún candidato logró obtener el 50% de los votos o el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo lugar, porcentaje necesario para ganar en primera vuelta, por lo que el balotaje definirá al presidente que gobernará el país durante el período 2025-2030.
En cuanto a los demás aspirantes, el empresario Samuel Doria, líder de la derecha liberal por la Alianza Unidad, se posicionó en tercer lugar con el 19.86% de los votos.
En tanto, el principal candidato de la izquierda, Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado y representante de la Alianza Popular, obtuvo el 8.22%.El candidato a la Presidencia de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira. Foto: EFE.
Más atrás quedaron Manfred Reyes Villa de Autonomía para Bolivia, con el 6.62%, y Eduardo del Castillo, exministro de Gobierno por el Movimiento al Socialismo, con el 3.16%.
Cabe señalar que el 17 de agosto también se renovaron 130 escaños de la Cámara de Diputados y 36 del Senado.
En la primera vuelta estaban habilitados para votar un total de 7.567.207 ciudadanos en todo el territorio nacional. A su vez, más de 162.000 bolivianos residentes en Argentina —casi la mitad de los que viven en el extranjero— participaron en las elecciones, de acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE).