Colegio Nacional de Periodistas. CNP 23782.
ESPACIOS QUE HAY QUE RECORRER.
EL SALÓN DE LOS ESCUDOS.
En el articulo anterior del pasado 5 de septiembre de 2025, hicimos mención especial del Salón Elíptico, ubicado en el cuerpo norte del Capitolio Federal Legislativo. En este Palacio entre cuyos espacios y colecciones camina la historia de Venezuela, recorrerlo y reconocer en él nuestro glorioso pasado que se proyecta el lejano.
Hoy destacamos el “Salón de los Escudos”, situado en la parte norte del Palacio que, hasta el año de 1952, fue sede de la Sala de la *Alta Corte Federal,* lo que es hoy el Tribunal Supremo de Justicia. indica la fuente, que en esta fecha se da inicio un proceso de transformación y ornamentación para el uso del Poder Legislativo. Es así, como el pintor caraqueño por excelencia PEDRO CENTENO VALLENILLA (1899-1988) pintó la obra “Venezuela recibiendo los símbolos del Escudo Nacional”, donde manifiesta la presencia de próceres y personajes mitológicos como Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Guaicaipuro y Diego de Losada que representan el pasado histórico.
Vale señalar, que en este lienzo aparece la belleza del pueblo entre otras; frutas y flores que se desbordan en las enormes cornucopias que enmarcan el blasón, mientras un ángel corona de estrellas a una hermosa mujer que representa Venezuela. Por su parte, los colores de los muros del salón forman parte de la interpretación que Centeno Vallenilla dio al espacio y contribuyen a la sensación de vibración e integración de la obra con la arquitectura.
En el ámbito protocolar, el Salón de los Escudos, es el escenario de antesala del _Presidente Electo de la República_ donde llega y es recibido con el ceremonial de estilo acostumbrado, acompañado de su familia y su Casa Militar asignada. Allí espera la Comisión de parlamentarios que le acompañará al Hemiciclo protocolar donde se realiza la _Sesión Solemne_ del acto de Juramentación como presidente de la República a cargo del presidente del Parlamento y la entrega de las ” _Insignias del Poder”_ a cargo del presidente Saliente, establecidos en los decretos presidenciales.
Por otra parte, en el Salón de Escudos, se establecen reuniones protocolarias de alto nivel parlamentario. Recibimiento de personalidades, la instalación de los Grupos de Amistad parlamentarias con las distintas Embajadas acreditadas en el país, iniciándose así, la Diplomacia parlamentaria entre otros. Justo y Necesario. Así sea,
*CNP 23782
Individuo de Número Sillón 20 de la Academia
Internacional de Ceremonial y Protocolo,
( *AICP* ) sede en Brasil.
Secretario General de la Organización Internacional de
Ceremonial y Protocolo *(OICP)* , sede en Buenos Aires y Caracas DC.