La bandera palestina fue izada el lunes frente a la misión de Palestina en el Reino Unido en Londres después de que Keir Starmer hiciera una declaración durante el fin de semana reconociendo formalmente un estado palestino.
«Ante el creciente horror en Oriente Medio, actuamos para mantener viva la posibilidad de la paz y una solución de dos Estados. Esto significa un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable», dijo el jefe del Gobierno británico a través de un video pregrabado y publicado en redes sociales.
«Hace más de 75 años reconocimos el Estado de Israel como una patria para el pueblo judío. Hoy nos unimos a más de 150 países que reconocen también el Estado palestino«, agregó.
En consecuencia, este lunes, la bandera palestina fue izada frente a las instalaciones de la actual embajada de Palestina en el Reino Unido en Londres, marcando el histórico y esperado reconocimiento británico de un Estado palestino, mientras continúa la implacable destrucción de Gaza por parte de Israel y la represión militar en la Cisjordania ocupada.
La ceremonia de izamiento de la bandera, celebrada el lunes, siguió a un discurso del embajador de Palestina en el Reino Unido, Husam Zomlot, frente a la antigua sede de la Misión de Palestina en el Reino Unido.El embajador de Palestina en el Reino Unido, Husam Zomlot. Foto: Reuters
“Por favor, únanse a mí para izar la bandera de Palestina con los colores que representan a nuestra nación: negro por nuestro duelo, blanco por nuestra esperanza, verde por nuestra tierra y rojo por los sacrificios de nuestro pueblo”, dijo Zomlot.
Zomlot afirmó que el reconocimiento de un Estado palestino implicaba “corregir errores históricos y comprometernos juntos con un futuro basado en la libertad, la dignidad y los derechos humanos fundamentales”.
Hizo un llamado a recordar que “este reconocimiento llega en un momento de dolor y sufrimiento inimaginables, mientras se libra un genocidio contra nosotros; un genocidio que aún se niega y se permite que continúe con impunidad”.El acto frente a la misión palestina, en Londres. Foto: Reuters
Continuó: “Esto ocurre mientras nuestro pueblo en Gaza sufre hambre, bombardeos y está enterrado bajo los escombros de sus hogares; mientras nuestro pueblo en Cisjordania sufre una limpieza étnica, brutalizado por el terrorismo de Estado diario, el robo de tierras y una opresión asfixiante”.
Zomlot dijo que el reconocimiento se estaba produciendo “mientras la humanidad del pueblo palestino todavía está en tela de juicio, nuestras vidas todavía son tratadas como desechables y nuestras libertades básicas todavía se niegan”.
La ofensiva israelí en Ciudad de Gaza
El Ejército israelí mató desde la madrugada del lunes al menos a 24 palestinos en la Franja de Gaza, según un balance provisional publicado por informadores gazatíes y basado en las morgues de hospitales, entre ellos al menos 18 en la capital, Ciudad de Gaza, que afronta su séptimo día de ofensiva terrestre.
Entre los fallecidos, 15 cuerpos llegaron al Hospital Shifa, el principal en el enclave y localizado en la asediada ciudad de Gaza.Palestinos buscan víctimas tras un bombardeo israelí en Ciudad de Gaza. Foto: Reuters
En sus instalaciones aún permanecen 480 pacientes (pese a tener casi la mitad de camas), incluidos 13 en cuidados intensivos, según confirmó a EFE el director de este centro, Mohammed Abu Salmiya, a cuyo hermano y otros dos familiares Israel mató hace unos días.
«Debido a la grave escasez de camas en el hospital, medicamentos, y suministros médicos en quirófanos y unidades de cuidados intensivos, estamos perdiendo trágicamente a muchos heridos que podrían haberse salvado si hubiera recursos disponibles», añadió Salmiya.Un rescatista carga el cuerpo de un niño palestino, fatalmente herido en Gaza. Foto: Reuters
Tres cadáveres fueron trasladados a la morgue del Hospital Bautista, también localizado en la capital gazatí, según el recuento en las morgues.
Israel ha intensificado sus ataques por tierra, mar y aire la contra la ciudad de Gaza desde hace una semana, cuando dio comienzo a su ofensiva terrestre, urgiendo a sus más de un millón de habitantes a volver a desplazarse de forma forzosa al sur.
Por estos ataques, el Hospital Rantisi, el único con especialidad en pediatría que seguía operativo, quedó hoy fuera de servicio, según denunció el Ministerio de Sanidad gazatí, al igual que el Hospital de Oftalmológica.
Este lunes, también, la sede de la Unión de Comités Palestinos de Ayuda Médica y sus clínicas, en el centro de la capital, fueron destruidas en varios bombardeos israelíes y reducidos a escombros, según fuentes locales, que informaron de dos trabajadores heridos.
Sin estos hospitales abiertos, desplazarse hasta el Hospital de Al Quds, en el barrio capitalino de Tel al Hawa, se convierte en una misión de riesgo debido a los ataques continuos, lamentó Salmiya.
Con información de agencias, The Guardian y Al Jazeera