COMPARTIR

Italia decidió enviar una segunda nave de guerra para reforzar la presencia de la fragata “Fasan” en la zona de aguas internacionales donde avanzan rumbo a Gaza 56 naves con ayuda para los palestinos.

Los barcos ahora son tres porque el jefe de gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció que su país envía también un buque de guerra. El ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto aclaró que no se trata “de un acto de guerra o provocación”.

En el caso italiano la paradoja es que tanto el gobierno de la premier Giorgia Meloni como la líder de la oposición de centro izquierda, Elly Schlein, sostienen la misma posición de reconocer a Palestina sin aceptar “el terrorismo de Hamas” en un futuro gobierno.

Mientras tanto, la flotilla navega rumbo a Gaza por aguas internacionales. El ataque sufrido por la flota el miércoles, que causó daños a once de sus barcos en los que viajan sostenedores de los palestinos de diversos países, incluso dos diputados de la oposición italiana. La jefa de la oposición dijo que en los barcos hay “44 delegaciones de diversos países”.El BAM (buque de acción marítima) Furor, amarrado en el puerto de Cartagena en Murcia, España este jueves, antes de partir en apoyo a la Flotilla Global Sumud. Foto: EFE El BAM (buque de acción marítima) Furor, amarrado en el puerto de Cartagena en Murcia, España este jueves, antes de partir en apoyo a la Flotilla Global Sumud. Foto: EFE

El ministro de Defensa italiano insistió este jueves en que activistas de diversos países de la Flotilla Global Sumud acepten su plan de entregar la carga de ayuda humanitaria en Chipre, porque “una vez que hayan abandonado aguas internacionales y entrado en aguas de otro Estado no se podrá garantizar la seguridad”, pues Israel lo considera “un acto hostil”.

Así lo explicó el ministro al comparecer en la Cámara de Diputados tras el ataque con drones contra la Flotilla, después que la oposición ocupó ayer el hemiciclo para pedir explicaciones al gobierno.

Pero la Flotilla rechazó este jueves la propuesta italiana de entregar su carga humanitaria en la isla de Chipre. «La delegación italiana del Global Movement to Gaza, en nombre del Comité Directivo de la Global Sumud Flotilla, comunica a las autoridades italianas que no acepta la propuesta recibida ayer sobre una posible desviación de la ayuda en dirección a Chipre, para luego hacerla llegar a Gaza con la implicación del Patriarcado Latino de Jerusalén», señaló el grupo en un comunicado.

Grosetto explicó que el ataque “no ha sido reivindicado hasta ahora”. Añadió: “Les aseguro que el clima es preocupante”.

La primera ministro Meloni consideró que “es gratuito, peligroso e irresponsable” el viaje de la Flotilla. “No es necesario arriesgar la vida y entrar en un escenario de guerra ·para entregar una ayuda a Gaza que el gobierno italiano podría haber llevado en pocas horas».

Meloni se encontraba en Nueva York participando de la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas.Uno de los barcos que forman parte de la flotilla en el puerto de Barcelona, el domingo. Foto: EFEUno de los barcos que forman parte de la flotilla en el puerto de Barcelona, el domingo. Foto: EFE

Críticas de Giorgia Meloni a Israel

En su intervención, dijo que “la reacción de Israel va más allá del principio de proporcionalidad en caso de agresión”.

“Israel ha superado aquel límite con una guerra en larga escala que está involucrando más allá de la medida que involucra a la población civil palestina”, explicó.

Meloni dijo que “es sobre este límite que Israel ha terminado por violar las normas humanitarias, causando un estrago entre los civiles”.

La jefa del gobierno de derecha en Italia recordó que “fue Hamas el que desencadenó la guerra. Y es Hamas el que podría hacer cesar los sufrimientos de los palestinos, liberando de inmediato a todos los rehenes”.

Agregó que “Israel debe salir de la trampa de esta guerra. Lo debe hacer por la historia del pueblo judío, por su democracia, por los inocentes y los valores universales del mundo libre del que es parte”.

La premier Meloni dijo que la Flotilla parecía haber sido ante todo puesta en marcha para crear problemas al gobierno.

Tras regresar el miércoles de la asamblea de la ONU en Nueva York, habló 16 minutos en el Parlamento. Dijo que los estragos de civiles causados por Israel, “llevarán a nuestro voto favorable a las sanciones propuestas por la Unión Europea”.

Meloni añadió que “Israel no tiene derecho a impedir que mañana nazca un Estado palestino, ni tampoco de construir nuevos asentamientos en Cisjordania. Por esto hemos suscrito la Declaración de Nueva York sobre la solución de los dos Estados”, explicó.

Expectativas por el Papa

León XIV, a su vez, pidió a la comunidad judía de Roma que “Dios conceda el don de la paz y el incansable deseo de promoverla siempre, ¡Shalom Aleijem!”.

El mundo católico en Roma sigue con ansiedad la situación en Tierra Santa. El miércoles recordó “los lugares tristemente desgarrados por el odio y la violencia” y pidió nuevamente la paz en la región.

Causaron impresión en el último Angelus Dominical las palabras del pontífice que también observó que “no hay futuro basado en la violencia, el exilio forzado y la venganza”.

Se espera que en el próximo Angelus dominical vuelva a hablar del tema que más tiene en vilo a la opinión pública, confirmando su llamado a “un alto el fuego, la liberación de los rehenes, una solución diplomática negociada y el pleno respeto del derecho internacional humanitario”.