Estados Unidos le negó la visa para viajar a Nueva York y asistir a la 80° sesión anual de la Asamblea General de la ONU. Por eso, este jueves, el presidente palestino Mahmoud Abbas habló ante ese foro vía videoconferencia: «Nuestras heridas son profundas y nuestra calamidad es grande», dijo. «No abandonaremos nuestra tierra», advirtió.
«No se podrá lograr la paz si no se hace justicia y no se puede hacer justicia si Palestina no es libre», concluyó y un fuerte aplauso cerró sus palabras.
Su discurso coincide con un número cada vez mayor de naciones que han reconocido formalmente el Estado palestino en la última semana, incluido el Reino Unido, en el contexto de la crisis en Gaza, asediada por Israel.
Abbas, presidente de Palestina y de la Autoridad Nacional Palestina, declaró ante la ONU que el pueblo de Gaza «se ha enfrentado a una guerra de genocidio, destrucción, hambruna y desplazamiento».
Afirmó que Israel ha «impuesto un asedio asfixiante a todo un pueblo» y ha destruido más del 80% de hogares, escuelas, hospitales, iglesias, mezquitas, instalaciones e infraestructuras.Israel ha «impuesto un asedio asfixiante a todo un pueblo», dijo Abbas. Foto: AP
Abbas agregó que lo que Israel está llevando a cabo «no es simplemente una agresión, sino un crimen de guerra y un crimen de lesa humanidad documentado y monitoreado».
«Quedará registrado en los libros de historia y en las páginas de la conciencia internacional como uno de los capítulos más horribles de la tragedia humanitaria de los siglos XX y XXI», añadió.
Abbas también condenó los recientes ataques israelíes contra Qatar, dirigidos contra líderes de Hamas.
Advirtió que Benjamin Netanyahu ha establecido un plan para lo que él llama un «gran Israel», que, según Abbas, implicaría la expansión de Israel hacia estados árabes soberanos.
Cisjordania y el plan israelí E1: «Queman nuestras casas»
Abbas también se refirió a los colonos israelíes en Cisjordania.
Actualmente, se estima que 700.000 colonos israelíes viven en Cisjordania y Jerusalén Este.Las pantallas en la ONU muestran al presidente palestino durante su discurso. Foto: Reuters
«El gobierno extremista israelí continúa implementando sus políticas de asentamientos… la más reciente fue el plan de construcción de E1, que dividiría Cisjordania en dos partes, aislaría la Jerusalén ocupada de sus alrededores y socavaría la opción de la solución de dos Estados, en una flagrante violación del derecho internacional y las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad», dijo.
También advirtió sobre el «terrorismo de los colonos». «Queman casas y campos, arrancan árboles, atacan aldeas y atacan a civiles palestinos desarmados. De hecho, los asesinaron a plena luz del día bajo la protección del ejército israelí».
También planteó la cuestión de los ataques a lugares religiosos cristianos.
Abbas agradece a los países por reconocer a Palestina
Abbas acusó a Israel de no respetar los acuerdos internacionales. «En 1993, firmamos los Acuerdos de Oslo, nos adherimos a todos sus puntos y reconocimos al Estado de Israel», declaró.
Pero agregó que, mientras Palestina cumple con dichos acuerdos, Israel los está socavando.
«Adoptamos una cultura de paz. Hicimos todo lo posible por construir las instituciones de un Estado palestino moderno que conviva en paz y seguridad con Israel. Sin embargo, Israel tampoco se adhirió a los acuerdos firmados y ha trabajado sistemáticamente para socavarlos».
«Gracias»
Abbas agradeció a todos los países que recientemente han reconocido formalmente un Estado palestino.
«En nombre del pueblo palestino, quisiera expresar nuestra gratitud y aprecio a todos los Estados que recientemente reconocieron el Estado de Palestina y a aquellos que tienen la intención de reconocerlo pronto», declara Abbas.
Destacó los países que dieron inicio a los actos de la semana en Nueva York con el reconocimiento formal del Estado palestino.
«Queremos agradecer a Francia, el Reino Unido, Canadá, Australia, Bélgica, Portugal, Luxemburgo, Malta, Mónaco, San Marino, Andorra y Dinamarca por el reconocimiento del Estado de Palestina», enumeró.
Rechazo a Hamas
Durante su discurso el líder palestino dejó claro que la Autoridad Nacional Palestina no apoyaría que Hamas desempeñara ningún papel en el futuro en Gaza.
Abbas también condenó los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023 contra civiles en Israel.
«A pesar de todo lo que ha sufrido nuestro pueblo, rechazamos lo que Hamas llevó a cabo el 7 de octubre. Estas acciones que atacaron a civiles israelíes y los tomaron como rehenes».
«Estas acciones no representan al pueblo palestino ni su justa lucha por la libertad y la independencia», consideró.
Añadió: «Hemos afirmado, y seguiremos afirmando, que la Franja de Gaza es parte integral del Estado de Palestina y que estamos dispuestos a asumir la plena responsabilidad de la gobernanza y la seguridad, y que Hamas no tendrá ningún papel que desempeñar en la gobernanza. Hamás y otras facciones tendrán que entregar sus armas a la Autoridad Nacional Palestina».
Al finalizar su discurso ante la Asamblea General, Mahmud Abbas declaró ante la ONU que los palestinos no abandonarán su patria.
«La bandera de Palestina ondeará en nuestros cielos como símbolo de dignidad, firmeza y liberación del yugo de la ocupación. Palestina es nuestra. Jerusalén es la joya de nuestros corazones y nuestra capital eterna«.
Y advierte que no puede haber justicia hasta que Palestina sea libre. «Es hora de que la comunidad internacional haga lo correcto por el pueblo palestino».