La Federación Venezolana de Asociaciones de Productores de Arroz (Fevearroz) ha anunciado un incremento significativo en la siembra de arroz en el país, con un aumento anual del 20%. Según la federación, la producción actual cubre el 72% del consumo nacional, un avance importante hacia la autosuficiencia alimentaria.
En 2024, se han sembrado 120,000 hectáreas, el doble de las 60,000 sembradas en 2021. Se estima una producción total de 600,000 toneladas, con un rendimiento promedio de 5,400 kilos por hectárea. Las principales regiones productoras son Guárico, Portuguesa y Cojedes.
Actualmente, entre el 15% y el 20% de la siembra de invierno ya está completa, con una meta de 72,000 hectáreas para este año. Este crecimiento representa un respiro para la economía venezolana, que históricamente ha dependido de las importaciones de arroz.
Sin embargo, no todo es color de rosa. Fevearroz también ha alertado sobre los desafíos que enfrentan los productores, principalmente el alto costo y la escasez de combustible. Esta situación podría afectar negativamente la producción futura si no se toman medidas para garantizar el suministro de combustible a precios accesibles.
Queda por ver cómo este aumento en la producción impactará los precios del arroz para el consumidor final. Un análisis más profundo de las políticas gubernamentales que han favorecido este crecimiento sería crucial para entender la sostenibilidad de este auge en la producción. Asimismo, es fundamental encontrar soluciones a los problemas de combustible que aquejan a los productores para asegurar la continuidad de este crecimiento y evitar un impacto negativo en la economía y el bolsillo de los venezolanos.