COMPARTIR

El presidente Nicolás Maduro rechazó categóricamente la llegada del buque ‘One Guyana’ a una zona marítima en disputa con la República Cooperativa de Guyana. Calificando la maniobra, impulsada por el gobierno guyanés y la transnacional ExxonMobil, como una violación flagrante del derecho internacional, Venezuela advierte a las empresas involucradas sobre la inminente posibilidad de enfrentar acciones legales y niega cualquier reconocimiento de derechos sobre los recursos que se exploten en el territorio del Esequibo.

La Cancillería de la República Bolivariana de Venezuela emitió un contundente comunicado a través de su canal oficial en Telegram, denunciando la llegada del buque de producción, almacenamiento y descarga flotante (FPSO) ‘One Guyana’ al denominado Bloque Stabroek, una zona ubicada inequívocamente dentro del territorio del Esequibo, cuya delimitación marítima con Guyana aún se encuentra pendiente de un acuerdo bilateral y definitivo.

El gobierno venezolano, liderado por el presidente Maduro desde la capital del país, considera esta acción una medida unilateral y provocadora por parte de la administración guyanesa, contraviniendo de manera explícita los principios fundamentales del derecho internacional que obligan a las naciones a abstenerse de adoptar cualquier tipo de iniciativa unilateral en áreas geográficas cuya soberanía y límites no han sido formalmente establecidos mediante tratados o acuerdos internacionales.

En el comunicado oficial, Venezuela enfatizó con firmeza que no reconoce ni reconocerá jamás ninguna concesión, licencia o permiso que haya sido otorgado unilateralmente por el gobierno de Guyana en este territorio en disputa. Asimismo, se advirtió de manera directa y explícita a todas las empresas involucradas en estas operaciones, incluyendo de manera destacada a la gigante petrolera estadounidense ExxonMobil, que podrían ser objeto de severas acciones legales tanto a nivel nacional como internacional. La administración venezolana dejó claro que no se otorgará ni se reconocerá ningún tipo de derecho sobre los recursos naturales que sean explotados de manera ilícita en esta zona.

El gobierno de la República Cooperativa de Guyana, por su parte, anunció con notoria satisfacción la llegada del buque ‘One Guyana’, un acontecimiento que consideran un hito crucial en su estrategia para expandir significativamente su capacidad de producción de hidrocarburos en aguas profundas. Las autoridades guyanesas señalaron que la operatividad de este nuevo FPSO permitirá alcanzar una producción cercana al millón de barriles de petróleo diarios en la prolífica zona del Bloque Stabroek.

Este moderno buque de producción se integra a una flota ya operativa de FPSOs en la región, incluyendo el Liza Destiny, el Liza Unity y el Prosperity, todos ellos operando en el mismo bloque y bajo la égida de la empresa ExxonMobil, principal socio estratégico del gobierno guyanés en la explotación de estos recursos.

La llegada del ‘One Guyana’ se produce en un contexto de preparativos para la inminente puesta en marcha del ambicioso proyecto de explotación Yellowtail, también liderado por ExxonMobil en el Bloque Stabroek, lo que evidencia la firme intención de Guyana de continuar y profundizar sus actividades de exploración y producción en esta área, a pesar de las objeciones y reclamos de su vecino venezolano.

A pesar del tono enérgico y las contundentes advertencias legales emitidas en su comunicado, la administración liderada por el presidente Nicolás Maduro, desde su ubicación actual en Venezuela, reiteró su «vocación de paz» y su compromiso con la resolución pacífica de controversias internacionales.

No obstante, esta declaración de principios fue acompañada de una firme advertencia: Venezuela ejercerá con determinación y sin vacilación alguna la defensa de sus derechos soberanos sobre el territorio del Esequibo. El gobierno venezolano dejó claro que no tolerará ni aceptará provocaciones de ningún tipo ni la imposición de «hechos consumados» en una zona que históricamente ha considerado como parte integral de su territorio nacional.